PINTOR PEDRO LUNA
SUBSIDIO DS1
UF 2.190 con subsidio
Si ya tienes tu subsidio, úsalo con nosotros.
Si no lo tienes ¡nosotros te postulamos!
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
• Superficie construida 60,51 m2.
• Casa con domótica: Cerradura principal electrónica + enchufes de pared tipo USB.
• Sistema de ventilación pasivo y forzada.
• Alta eficiencia térmica en muros.
• Ventanas termopanel
• Closets incluyen repisas.
• Cocina amoblada.
• Grifería eficiente con aireadores y sanitarios con doble descarga.
• Excelente ubicación: sector “Costa Norte”.
• Cercano a establecimientos educacionales, centros de salud y comercio.
• Amplias áreas verdes con juegos y máquinas de ejercicio, con opciones inclusivas.
• Luminarias LED y especies vegetales de bajo consumo hídrico en áreas comunes.
CASAS DE 2 PISOS
2 DORMITORIOS Y 2 BAÑOS
TIPOLOGÍAS
Conavicoop se reserva la facultad de realizar cambios en los proyectos. Las imágenes, caracterizaciones y textos contenidos en este sitio web son meramente ilustrativos, referenciales y todas las medidas son aproximadas, por lo que no constituyen una representación exacta de la realidad. El mobiliario también es referencial y no está incluido. Los precios están sujetos a disponibilidad de los productos. Exija su cotización de manera online, en nuestras oficinas y/o salas de venta, verificando las características de los productos.
UBICACIÓN SUCURSAL
COTIZAR Y SABER MAS
HORARIOS DE ATENCIÓN
LUNES A JUEVES
08:45 A 14:00 – DE 14:30 A 17:30 HRS.
VIERNES
08:45 A 14:00 – 14:30 A 16:15 HRS.
Pedro Luna Pérez
Pedro Luna Pérez (Los Ángeles, 19 de octubre de 1896 – Viña del Mar, 18 de diciembre de 1956) fue un pintor artista plástico chileno. Uno de los miembros más emblemáticos de la generación del trece.
A los 14 años viajó a Santiago para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Dada su afición a la música también realizó estudios de Piano y Órgano. Viajó a Europa a continuar sus estudios, estableciéndose en Roma durante dos años y luego en España.
Su pintura está basada en paisajes con temas de la vida común. Entre sus obras abundan paisajes campesinos, de vida bohemia y temas costumbristas, plasmados en óleos y acuarelas.
Murió aquejado de un cáncer en 1956, en los años posteriores a su muerte, sus obras llegaron a obtener un amplío conocimiento tanto en Chile como en el extranjero.